CÓMO PRESUPUESTAR TU PELÍCULA

Introducción y objetivos
A prende a presupuestar tu proyecto en un fin de semana intensivo. Calcularás, a nivel de detalle, los costes de personal y materiales, según las categorías de gasto de ICAA; confeccionarás un calendario de producción, estudiarás los costes financieros de préstamos bancarios, verás opciones para conseguir financiación, y cómo presentar tu información financiera en un dossier para inversores.
Saldrás del taller con una Plantilla de Presupuestos y Calendario de Pagos profesional y semi-automatizado que podrás aplicar a cualquiera de tus producciones: cine, tv (y teatro), válida para todos los formatos audiovisuales: serie, corto, documental, largometraje de ficción… y todos los tamaños: proyectos independientes o producciones comerciales.
Si tu producción es independiente, es fundamental presupuestar bien: una sólida previsión de gastos puede suponer la diferencia entre acabar endeudado o acabar con solvencia la película.
Así mismo, elaborarás un Plan de Financiación. Podrás presentar un presupuesto formal a tus inversores, sean entidades públicas de las que esperas una subvención, o inversores privados, marcas, fundaciones, etc… que pueden aportarte capital o recursos.
Recuerda: Presupuestar es empezar a financiar.
En este taller intensivo irás elaborando tu mismo el presupuesto, trasladando la teoría a la práctica, al hilo de la clase.
Además, si te pierdes alguna sesión, estará grabada para que la puedas ver a posteriori.
PUEDES ADQUIRIR UN PACK DE TALLERES A PRECIO REDUCIDO: Haz tu propia película + Aprende a Presupuestar
Pequeñas productoras, autores que se auto producen, emprendedores audiovisuales, y a todo aquel que sienta interés por cómo se levanta una producción audiovisual. Imprescindible conocimiento de Excel a nivel usuario.
PUEDES ADQUIRIR UN PACK DE TALLERES A PRECIO REDUCIDO: Haz tu propia película + Aprende a Presupuestar
SESIÓN 1. PREELIMINARES:
- Plan de Trabajo
- Calendario de Producción
- Del guion al presupuesto.
SESIÓN 2. COSTES DE GUIÓN Y MÚSICA:
- ¿Cuánto vale un formato?
- Coste de biblia, argumento, guion, y guionistas.
- Librerías musicales.
- Derechos de autor.
- Music Cue Sheet.
SESIÓN 3. COSTES PERSONAL ARTÍSTICO:
- Cálculo de costes de la Seguridad Social
- Tipos de contratación
- Comparativas de coste según contratos: jornada, semana, mes
- Representantes
SESIÓN 4. COSTES PERSONAL TÉCNICO:
- Estimación: ¿cuántos técnicos son necesarios según tipos de rodaje?
- Cálculo de costes de la Seguridad Social
- Tipos de contratación: capitalización de sueldos
- Comparativas de coste según contratos: jornada, semana, mes
- Viajes, hoteles, comidas, dietas
SESIÓN 5. COSTES DE ESCENOGRAFÍA, DE CÁMARA Y DEPTO FOTOGRAFÍA:
- ¿Cómo estimar el coste de la escenografía antes de la Preproducción?
- alquiler de cámaras
- Equipos de iluminación
- Dit Station
- Flujos de trabajo del material grabado y sus costes
SESIÓN 6. COSTES DE SONIDO:
- Coste del sonido directo
- Coste de mezclas y banda sonora internacional
SESIÓN 7. ESPECIALISTAS, SEMOVIENTES, PLAZOS, MONTAJE, EMPRESAS VINCULADAS Y AMORTIZACIÓN:
- Consideraciones de algunos gastos como Especialistas y Semovientes
- Plazos límites para efectuar los gastos
- Coste del montaje, edición y postproducción
- ¿Qué son las Empresas Vinculadas?
- ¿Cómo se computa el material propio de la empresa utilizado en rodaje?
SESIÓN 8. GASTOS GENERALES, GASTOS DE DESARROLLO Y VARIOS PRODUCCIÓN:
- ¿Qué conforman los «gastos generales»?
- ¿Cómo se computan los «gastos de desarrollo»?
- ¿Qué gastos abarca el epígrafe «Varios Producción»
SESIÓN 9. COSTES FINANCIEROS:
- ¿Cómo conseguir que el banco financie tu película?
- SGR
- Gastos asociados a los créditos financieros
SESIÓN 10. PLAN DE FINANCIACIÓN:
- Hoja de ruta para financiar tu proyecto
- Subvenciones públicas
- Mercados de coproducción
- Foros de financiación.
- Dossier.
Además, cada asistente podrá aplicar a su propio proyecto el hilo de cada sesión, empezando por el diseño de un plan de rodaje (provisional), hasta la confección de un calendario de gastos y pagos.
Todas las sesiones tienen un tiempo adicional de preguntas y respuestas.
Fechas, horario y lugar
Fechas: 13 Y 14 FEBRERO
Duración: 16 horas en total
Horario: De 9hs a 14hs y 15hs a 18hs (sábado y domingo)
Streaming: A través de Zoom, por invitación.
Al hacer clic en «Pagar ahora» aceptas las condiciones legales y de venta
Impartido por
-
Tina Olivares Guionista de TV y productora independiente
Productora de «Los Investigadores» (programa de TV). PREMIO IRIS DEL JURADO 2019. CEO en Creando Cine.
Más información
¿Tienes dudas o quieres más información? Contacta en el 605.782.976 o escribe a [email protected]
Intenso, genial y participativo el que realicé en octubre. Un taller totalmente recomendable para familiarizarte con el presupuesto de la A a la Z, siguiendo la confección partida por partida. Eso sí, es aconsejable manejar Excel y seguir el taller con una buena pantalla o duplicar el escritorio en dos. Pero ningún productor te da tanta información como Tina sobre los criterios a la hora de confeccionar un presupuesto, diferenciando varias hipótesis: serie, largo, corto, documental, de alto, medio presupuesto y proyectos low cost y very low cost. La plantilla facilitada es una joya y puede vincularse perfectamente al modelo del ICAA. Consejos y feedback de los participantes al mismo tiempo en el chat. Muy enriquecedor